
▲ 50m. ▼ 500m.
<> 12km.
LA ACTIVIDAD
Si algunos de los pinares de Guadarrama han permanecido hasta la actualidad en el mejor de los estados de conservación, en el caso de los de Valsaín es justo agradecérselo a la afición que algunos de nuestros reyes han tenido por la caza y la pesca. Así, desde Enrique IV, de la casa de Trastámara, pasando por Felipe II, de los Austrias, hasta Carlos III, de la dinastía Borbónica, todos ellos contribuyeron al saludable aspecto que muestra actualmente los pinares de este valle segoviano. Pero fue este último monarca ilustrado el más colaborador con la supervivencia del bosque, comprando buena parte de los montes a Segovia. Su justificación fue el deterioro del entorno debido a la mala gestión y sobreexplotación que sufrían por parte de sus propietarios segovianos. Para recorrer el mejor bosque de pino silvestre de la Península, descenderemos por el antiguo camino del Paular, o de Segovia, hasta el paraje de la Casa de la Pesca. Después avanzaremos por el empedrado a orillas del Eresma que mandó construir Carlos III, más conocido como “mejor Alcalde de Madrid”, y que dirigió su mano derecha, el Arquitecto Mayor Juan de Villanueva. La finalidad de esta obra civil fue satisfacer la afición por la pesca del monarca borbónico. Una magnífica obra civil que, además de facilitar el acceso a lo más granado de aquellos “caladeros fluviales”, formaba parte de un conjunto en el que represas, pontones y saltos de agua intentaban componer un lujoso escenario piscícola donde crecieran los mejores ejemplares de salmónidos.
Ya sabedores por qué ha llegado hasta nuestros días tan bien conservado todo este entorno, nos prestamos a recorrer sus hermosos rincones, avanzando junto a la orilla por el histórico camino empedrado, identificando algunos de los restos de aquellos escenarios idílicos, como los Baños de Venus. Un recorrido umbroso y fresco para los calores veraniegos y con posibilidad de refrescarse con las aguas del río.
Antes de reservar es imprescindible que consultes los